La sonrisa del axolote y otras curiosidades de la ciencia

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Un año más, ¡la realidad ha superado a la ficción!

Ha vuelto a pasar. Otra vez estamos a 31 de Diciembre. Horror, desolación, ¡Somos un año más viejos! Perdón, perdón, me he dejado llevar. Ya bastante desgracia tenemos como para empezar el año con esta negatividad en nuestra vida.  Tenemos que ser optimistas, ¡Somos un año más sabios! Si no como personas (que yo, muy sabia no me siento), al menos como raza humana...Y es que, aunque algunos no hayamos colaborado mucho con la sapiencia universal,...

miércoles, 8 de octubre de 2014

El poder del Kawaii, o cómo mirar cachorros te ayudará a trabajar mejor

Hay estudios científicos que a uno verdaderamente le alegran la vida. Qué sensación más buena cuando uno oye cosas como que comer chocolate reduce el colesterol y ayuda a adelgazar,o que el vino y la cerveza previenen las enfermedades cardiovasculares, y¿qué me dices de que reir durante 10 minutos puede quemar hasta 40 kcal? Ah...¡Qué felicidad...! ¡Este estudio es la bomba! Luego hay otros que no alegran tanto, sino que...

domingo, 20 de julio de 2014

Tomografía computarizada

Un tomógrafo es, simple y llanamente, un aparato con forma de tubo bastante grande (la grandeza del tubo puede variar) que sirve para tomar imágenes en rodajitas de lo que le metas dentro. Tomógrafo/ Fuente ¿Y cómo lo hace? En resumen, y para que te tranquilices si alguna vez tienes que someterte a una, se trata de atravesarte el cuerpo en todas direcciones con diferentes armas físicas y luego reconstruir la información recibida para recrear...

Los psicópatas son gente corriente

El día en que James Fallon descubrió que era un psicópata, no le dio la menor importancia. O eso dice, porque ya se sabe que uno no se puede fiar mucho de esta clase de gente. Aunque yo, para ser sincera, sospecho que es cierto. Me imagino que la información le entró por las orejas y él la procesó diligente, con calma, de la manera fría que caracteriza a los verdaderos psicópatas. Supongo que su psicopatía le ayudó a averiguar qué era lo mejor que...

sábado, 21 de junio de 2014

Evento Jot Down Sevilla, ¡la ciencia es cultura!

¿Has sentido alguna vez que compartir es morir? Mi hermana sí. Cuando yo me compro algo de comida y ella dice que no quiere comprarse porque no tiene hambre pero luego coge de lo mío. En esas ocasiones, mi hermana ha sentido claramente que compartir es morir (porque a mí me entran instintos asesinos, se entiende). Pero así, en general, al menos cuando no hay comida de por medio, compartir es vivir. Un paisaje, el fútbol, un concierto. Hay veces,...

lunes, 9 de junio de 2014

Henrietta Lacks, la mujer que escapó al ciclo sin fin

Hace muchos muchos años, en un país muy muy lejano, nació un hombre testarudo llamado Qin Shi Huang. Era tan cabezota que se empeñó en unificar un montón de tierras. Lo consiguió, y les dio el nombre de primer imperio chino. También se empeñó en protegerlas, y comenzó la construcción de la Gran Muralla. Entonces, y quizás entusiasmado con los éxitos de sus empresas, decidió apuntar a lo más alto que se puede apuntar: Envió a un alquimista junto con...

miércoles, 21 de mayo de 2014

Más rebujito que sangre

Artículo publicado como colaboración en la revista digital takeSevilla El pasado domingo 11 de Mayo, en los Remedios, Sevilla, España, las 24000 bombillas que tejían la portada de la Feria de Abril se apagaron al unísono. Atrás quedaban entonces 7 días de fiesta, alegría, volantes, sombreros, flores en el pelo, risas, sevillanas y mucho, mucho más. Ahora todos a casa. Con los zapatos rebozaditos de albero y en las venas, más rebujito que sangre. fuente Bueno...